Nosotros
¿Cómo nace Argentina Limpia?
En el año 2012, después de tomar conciencia del problema de la basura en la Ciudad de Buenos Aires, un pequeño grupo de jóvenes liderados por el fundador de la organización deciden tomar una acción participativa para encontrar una solución.
Tras observar cómo los habitantes hacen de la basura algo tradicional y cotidiano, al punto de ignorar la basura existente en la calle y tomar hábitos como arrojar basura en la vía pública, entendimos que para atacar al problema desde su fuente hacía falta una propuesta integral que sume educación, infraestructura para la gestión de residuos, y acción individual.
Así nace ¡Argentina limpia!, poniendo en marcha una iniciativa que busca la alianza del sector público, privado, las organizaciones civiles y la comunidad en general, sumando al proyecto a todos aquellos que quieran un ambiente sin basura.
Entre todos, planteamos detectar y eliminar los principales focos de contaminación permanente, es decir, aquellos residuos que no se gestionan y que tienen un impacto negativo sobre el ambiente. Es así que empezamos a planificar las primeras jornadas de limpieza.
Nuestra misión: es hacer de Argentina un país limpio y saludable
- Saneando la basura mal gestionada.
- Elevando el sentido de pertenencia de los habitantes.
- Mejorando el entorno local, nacional e internacional.
- Educando a la población en la gestión correcta de sus residuos
enim vulputate.
Eget sed
amet pretium dictum sed pharetra. Sed.
Ejes de acción

Participación ciudadana
La basura es un problema que afecta a nuestra ciudad y es responsabilidad de todos. Nos unimos en esta causa ambiental para despertar el sentido de pertenencia por nuestros espacios públicos.

Cultura ecológica
Promover un estilo de vida sustentable a través de la educación en prácticas amigables con el medio ambiente, el consumo responsable y las soluciones tecnológicas disponibles.

Trascendencia
Sabemos que la problemática no se termina con una movilización de un día, por eso nuestra intención es promover un cambio de comportamiento perdurable con repercusión en la calidad de vida de las personas.
¿Quiénes somos?
