Nosotros

¿Cómo nace Argentina Limpia?

En el año 2012, después de tomar conciencia del problema de la basura en la Ciudad de Buenos Aires, un pequeño grupo de jóvenes liderados por el fundador de la organización deciden tomar una acción participativa  para encontrar una solución.

Tras observar cómo los habitantes hacen de la basura algo tradicional y cotidiano, al punto de ignorar la basura existente en la calle y tomar hábitos como arrojar basura en la vía pública, entendimos que para atacar al problema desde su fuente hacía falta una propuesta integral que sume educación, infraestructura para la gestión de residuos, y acción individual.


Así nace ¡Argentina limpia!, poniendo en marcha una iniciativa que busca la alianza del sector público, privado, las organizaciones civiles y la comunidad en general, sumando al proyecto a todos aquellos que quieran un ambiente sin basura.

Entre todos, planteamos detectar y eliminar los principales focos de contaminación permanente, es decir, aquellos residuos que no se gestionan y que tienen un impacto negativo sobre el ambiente. Es así que empezamos a planificar las primeras jornadas de limpieza.

Nuestra misión: es hacer de Argentina un país limpio y saludable

Pharetra urna eu purus interdum aliquam
enim vulputate.
+ 0
Elit nibh feugiat aliquam ut.
Eget sed
+ 0
Blandit ut hac felis fringilla. Felis convallis
amet pretium dictum sed pharetra. Sed.
+ 0

Ejes de acción

Participación ciudadana

La basura es un problema que afecta a nuestra ciudad y es responsabilidad de todos. Nos unimos en esta causa ambiental para despertar el sentido de pertenencia por nuestros espacios públicos.

Cultura ecológica

Promover un estilo de vida sustentable a través de la educación en prácticas amigables con el medio ambiente, el consumo responsable y las soluciones tecnológicas disponibles.

Trascendencia

Sabemos que la problemática no se termina con una movilización de un día, por eso nuestra intención es promover un cambio de comportamiento perdurable con repercusión en la calidad de vida de las personas.

¿Quiénes somos?

Jhon Ruiz

Presidente

Alexia Sánchez

Vicepresidente

Federico Perez

Secretario

Lucas Martín

Tesorero

Carolina Ramos

Fiscal

Gastón Maciñeiras

Fiscal

Jhonathan Gómez

Revisor de Cuentas

Cristian Cotrina

Revisor de Cuentas

Lucía Armentano

Voluntaria

Marcelo Maciñeiras

Voluntario

Luis Emilio Bosio

Voluntario

Liliana Fernadez

Voluntaria

Eliminar todas las formas de pobreza, implementando protección social, recursos sostenibles y fortaleciendo capacidades en personas vulnerables para asegurar condiciones dignas de vida.
Erradicar el hambre, garantizar seguridad alimentaria y nutricional, mejorar dietas saludables y apoyar una agricultura sostenible que beneficie a productores y consumidores.
Prevenir enfermedades y muertes en las jornadas ambientales por contaminación, evitando el abandono de residuos y reduciendo la degradación del aire, el agua, el suelo y el entorno.
Garantizar enseñanza inclusiva, equitativa y de calidad, con aprendizaje permanente que promueva habilidades, capacidades y oportunidades educativas para todas las personas.
Eliminar discriminación y violencia contra mujeres y niñas, promover igualdad de oportunidades y empoderamiento pleno en todos ámbitos de la sociedad.
Reducir en las jornadas ambientales costeras la contaminación del agua, concientizan sobre residuos en desagües pluviales y promover el cuidado de los ecosistemas acuáticos.
Garantizar acceso universal a energía moderna, limpia, segura, confiable y a precios asequibles, promoviendo fuentes renovables y eficiencia.
Fomentar crecimiento económico sostenido, inclusivo, empleo pleno, productivo, condiciones laborales justas y promoción de emprendimientos e innovación.
Desarrollar infraestructuras resilientes, industrialización sostenible e innovación tecnológica para fortalecer economías inclusivas, competitivas y sostenibles.
Disminuir desigualdades dentro y entre países, promoviendo inclusión social, económica y política para todos, sin discriminación.
Reciclar evita vertederos y residuos en espacios públicos. Colaborar con administraciones locales en planes educativos e infraestructuras que fomenten el reciclaje responsable y sostenible.
Limitar desechos mediante reciclaje, reutilización y reducción, promoviendo responsabilidad ambiental y eficiencia en recursos.
Adoptar medidas urgentes contra el cambio climático, reforzar resiliencia, mitigación, adaptación y movilizar fondos y políticas ambientales.
Conservar y usar de forma sostenible océanos, mares y recursos marinos, protegiendo biodiversidad y ecosistemas costeros.
Proteger, restaurar y promover uso sostenible de bosques, combatir desertificación, detener degradación del suelo y preservar biodiversidad.
Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, acceso equitativo a justicia, transparencia, rendición de cuentas y gobernanza eficaz.
Fortalecer cooperación global, energías, finanzas, comercio y tecnología, revitalizando alianzas entre sectores para impulsar la Agenda 2030 de forma efectiva.